Aprendiendo mas sobre los celos

Esta semana me acabé el  “LIBRO DE LOS CELOS” de KATHY LABRIOLA que me trajo mi marido del encuentro de la Opencon y es súper recomendable , no solo para relaciones abiertas sino para cualquier tipo de relación.

Lejos de poner los celos como algo altamente corrosivo y defectuoso del ser humano , trata el tema como es, una emoción universal que sentimos todas y todos en cualquier parte del planeta. Claro está que el contexto cultural influirá en la manera en la que se activan los celos y en que temas o situaciones se desencadenan.

El caso es que me lo estaba leyendo con curiosidad científica y pensando en hacer un futuro taller sobre este temazo para 2019, cuando me acordé de las múltiples ocasiones que yo he sentido celos y que emoción los desencadenaba.

El libro habla de tres: miedo, tristeza e ira. Detrás de todo episodio de celos está una de estas tres emociones básicas o incluso algunas combinadas. Me acordé entonces de un curso sobre celos que hicimos con una coach al principio de todo, cuando abrimos la pareja y como los ejercicios nos ayudaron a gestionar los primeros encuentros con otras personas fuera de la relación.

No hay recetas mágicas pero si métodos para sobrellevar los celos y que no te conviertas en una hidra autodestructora, aunque creo recordar que yo dejé una vez que me invadiese ese espíritu y en cierto modo fue liberador porque pude mostrarme débil y no sabionda, y ser mirada con compasión y cuidada.

Las personas que llevamos un rato viviendo así se nos olvidan esos episodios. Solemos caer en la soberbia de la experiencia cerrando los ojos ante posibles situaciones futuras, pero lo cierto es que vuelven y vuelven, algo habrá que aprender.

Otra de las cosas de las que habla el libro y me ha quedado como un rum rum es que las relaciones abiertas ,con esto de que hay que acordarlo todo y negociarlo todo se convierten es eso, en relaciones de negociación.

Todos aquellos momentos de explosión romántica y creativa de la ENR se empiezan a convertir en espacios de negociación más profundos y sesudos que las jornadas de la ONU. Las miradas de amor bobaliconas, los temas insustanciales se convierten en miradas de análisis detectando cualquier señal de contradicción y los temas son siempre los mismos. Baterías de preguntas interminables de ¿Cómo quieres hacer? ¿cuándo quieres hacer?¿qué quieres hacer? Parece que necesitan respuestas inmediatas y acertadas y el agobio se apodera de la relación.

Desaparece la fluidez y la confianza, y entra el control disfrazado de “vamos a hacerlo bien para que todo el mundo esté bien, aquí mis propuestas, que son súper molonas”. Vamos , vamos si me reconozco yo  en este papel que ahora mismo quiero olvidar de la tirria que me da.

Creo que en todo este proceso eterno de gestión se nos olvida el objetivo principal, amar. Y para amar hay que tener el corazón abierto, pero también la mente abierta y la voluntad abierta, como dice mi querido Otto Scharmer, y una de las cosas fundamentales, dejar que cada persona tenga su ritmo.

Hace años que me dedico a acompañar parejas y este tema aparece muchas veces, los ritmos. También lo he vivido en primera persona, yo megacelerada directa al amor sin frenos y mi pareja empezando a entender de que iba la movida, y al revés. Esto nos ha generado muchos conflictos y muchos daños. Ahora me doy cuenta de lo necesario de respirar, de tomar distancia de las emociones avasalladoras, que te mantienen “on fire” y te vuelven loquísima, pero dejan pasmada y congelada a la persona de al lado.

El libro ayuda, la terapia ayuda, los grupos de apoyo ayudan, y todo junto seguro que también ayuda. Habrá gente que quiera hacerlo sola, respirando, dándose sus tiempos, cuidándose, perfecto también. Creo que todas las opciones son buenas para empezar a entender que nos pasa.

Este viernes está planificada una charla para seguir dando a conocer otras formas de relacionarse, todavía no se si saldrá o no. Igual todavía no se da el clima para que se aborde este tema en determinados lugares pero seguiré dejando la puerta abierta para las personas que quieran acercarse a este mundo con curiosidad y amor.

Aprendiendo mas sobre los celos

2 comentarios en “Aprendiendo mas sobre los celos

  1. Maria Del Rosario Mora Periañez dijo:

    Hola a mi esposo le paso algo similar el era un hombre enfrascado a nuestra relación pero llego alguien y se enamoro se fue de la casa por no lasrimarme pero siempre hemos tenido buena comunicación y nos dimos cuenta de que nos amamos y caimos en cuenta que esos deseos son humanos es parte de la genética entonces hemos tomado la decisión de que podríamos tener una relación abierta pero igual yo tengo que luchar con mi sentir puesto que yo solo siento amor por él pero si lo entiendo y si entiendo la situación y se que el me ama tenemos un bebe de 2 años y cuando estamos juntos la pasamos bien los 3 no se de que manera podia ayudarme a superar mis miedos e inseguridades o algún consejo realmente estamos mal o estamos bien?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s