Los cuidados

Este sábado tuvimos el segundo encuentro del grupo Poliamor Galicia.

El tema a debatir eran LOS CUIDADOS. Empezamos haciendo una ronda para ver lo que significaba para cada uno la palabra cuidados y como siempre hubo diversidad y fue fantástico. Los temas que salieron fueron: el cuidado físico con las ETS, el tema afectivo, el cuidado individual (de las persona) pero también el cuidado del colectivo (hijos, parejas, entorno inmediato) y el cuidado de las relaciones.

Está claro que es un tema que toca muchos puntos y diferentes niveles y que además no hay recetas.

Salieron palabras como HONESTIDAD, COMUNICACIÓN  y”ESTAR ATENTO”, como ingredientes indispensables para un buen cuidado de las relaciones poliamorosas. Pero una de las palabras que para mí dieron mucho sentido  fue la de ser AUTÓNOMAS. La persona que comentó esto se refería a ser autónomas emocionalmente para no crear dependencias.

Aquí se generó un debate interesante porque yo veía a mi alrededor personas que efectivamente son muy autónomas emocionalmente porque llevan trabajando su crecimiento personal durante mucho tiempo, pero me asaltaba la duda de cuando nos enamoramos de personas que no tienen esa autonomía y se crean  juegos de poder y relaciones de dependencia. Algunas pensaban que era una oportunidad para que esa persona “creciese” y otras sencillamente no se planteaban tener una relación con una persona que no tuviese un gran conocimiento de si misma. Está claro que es un tema para seguir debatiendo.

Una de las propuestas de un participante para tener unos buenos cuidados estaba basada en tres pasos: hablar con claridad, comunicación asertiva y ser proactivo. Comparto la idea de esta persona totalmente pero mi experiencia me dice que a veces no llega.

La parte racional puede entender perfectamente todos estos puntos que hacen que TODO  el mundo sepa dónde está. La parte irracional, emocional, el deseo, los miedos o las fantasías hacen que las personas no sepan muchas veces donde están o no se conformen con el lugar que se les ha asignado, quieran otras cosas y se frustren.

Estuvimos debatiendo tres horas sobre este tema y lo que nos quedó claro es que es sumamente difícil acertar con los cuidados, que hay siempre una buena intención pero que las capacidades de cada uno  y la forma de acoger de los otros son un universo y no siempre es fácil acertar.

Una de las participantes decía que lo fundamental es renunciar a las expectativas y las necesidades, dar sin pedir nada a cambio y recibir lo que te den como un regalo. También me gusta esta idea pero yo todavía no he conseguido llegar ahí.

Oír todas estas opiniones me hizo pensar en cómo cuido yo y como soy cuidada por mis relaciones. Mis dos relaciones además de mi pareja, son a distancia. Para los cuidados ha sido imprescindible el uso de teléfono y el ordenador.  Yo necesito estar conectada con estas personas, no necesito millones de mensajes ni que estén todo el día hablándome. Valoro mucho mi espacio personal, no solo el físico sino el mental.

Hoy he tenido fiebre y he tenido mensajes cariñosos y de ánimo de todas las personas que están en mi vida. Han respetado mis horas de descanso pero también me han acompañado cuando  se lo he pedido. El Skype se ha convertido en mi mejor aliado para estar conectada con mi Dibujante y sentir su cariño, charlamos a ratos mientras los dos trabajamos en nuestros ordenadores a 600km de distancia pero siento como si estuviese compartiendo espacio con un compa de oficina, es genial.

Me siento muy cuidada porque recibo mensajes cariñosos que me hacen pensar que soy importante para esas personas, yo intento hacer lo mismo, están en mi mente constantemente y me gusta saber cómo están y sobre todo como se sienten.

Fotos, mails, audios, whats up, skypes, hay un montón de formas de cuidar y estar conectada aunque estemos lejos. No sustituirán nunca una caricia, un abrazo sanador, una mirada o un beso , pero ayudan mucho. Mi experiencia me ha demostrado que la necesidad agudiza el ingenio cuando las cosas que te gustarían no son posibles. Creo que hay que hacerlo con los que están lejos pero también con los que convives porque eso sí que es un cuidado, el seguir cuidando y no abandonarse.

No dar nada por hecho o sobrentendido es lo que yo aplico, y voy con mi batería de preguntas a todas partes y a todas horas para asegurarme de que las personas se sienten bien cuidadas y si  no es así escuchar sus necesidades y ver cómo podemos hacer  para que todo sea lo más sostenible posible.

Está claro que tenemos mucho que aprender sobre este tema, que también deberíamos dedicar tiempo a nuestro autocuidado, tema que me apasiona y que tengo suspenso desde hace tiempo. También aprender a dejarse cuidar, aprender a recibir cariño y amor, y conectar con la ternura.

Desde luego un tema para seguir debatiendo y aprendiendo.

Los cuidados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s